Los jóvenes de SPUN encabezan una marcha nocturna en Ámsterdam en 2024.
Foto de Seth Carnill

Los hongos se han pasado por alto en las agendas de conservación mundiales. La COP16 es nuestra oportunidad de cambiar esta trayectoria.

Comparte este artículo
September 21, 2024

Los ecosistemas subterráneos, y los hongos que contienen, se han pasado por alto en las soluciones climáticas, las evaluaciones de la biodiversidad y los objetivos de conservación durante demasiado tiempo. Las comunidades fúngicas desempeñan un papel clave en la regulación de la biodiversidad, el clima y los ciclos mundiales de nutrientes. Los hongos micorrízicos transportan carbono y nutrientes a través de los ecosistemas, extrayendo alrededor de 13 000 millones de toneladas de CO2 al año. Sin embargo, una abrumadora mayoría de los puntos críticos de biodiversidad de las micorrizas (y los vastos sumideros de carbono que protegen) permanecen desprotegidos.

enlace al artículo

Las comunidades de hongos son cruciales para la biodiversidad, la salud de las plantas y el almacenamiento de carbono.

Los ecosistemas subterráneos, y los hongos que contienen, se han pasado por alto en las soluciones climáticas, las evaluaciones de la biodiversidad y los objetivos de conservación durante demasiado tiempo. Las comunidades fúngicas desempeñan un papel clave en la regulación de la biodiversidad, el clima y los ciclos mundiales de nutrientes. Los hongos micorrízicos transportan carbono y nutrientes a través de los ecosistemas, extrayendo más de 13 000 millones de toneladas de CO2 al año. Sin embargo, la inmensa mayoría de los puntos críticos de biodiversidad de las micorrizas y los vastos sumideros de carbono que protegen permanecen desprotegidos.

Necesitamos urgentemente socios en la política para abordar este problema.

Loreto Oyarte Gálvez, AMOLF, VU Ámsterdam, SPUN

SPUN aboga por la inclusión de los hongos en las agendas de conservación.

Colombia es la sede del 16a reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica en Cali. SPUN estará presente para abogar por la inclusión de los hongos micorrízicos en las acciones regionales, nacionales y mundiales de conservación. Del 27 al 29 de octubre, en la Exposición sobre Tecnología e Innovación en Biodiversidad de 2024, también presentaremos algunas de nuestras tecnologías emergentes de aprendizaje automático y demostraremos herramientas que aprovechan los hongos para preservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático durante este período.

Colombia está clasificada como uno de los países megadiversos del mundo y alberga casi el 10% de la biodiversidad del planeta. Hongos micorrízicos subyacen a esta increíble diversidad, ayudando a generar y mantener la vida que vemos en la superficie.

Experiencia científica para la implementación del GBF.

Creemos que al comunicar claramente los datos correctos a los socios adecuados, podemos mejorar radicalmente las protecciones ambientales. Con este fin, estamos trabajando para proporcionar experiencia científica y técnica para fomentar la implementación del Marco mundial de biodiversidad (GBF) de Kunming-Montreal. 

En el Marco Mundial de Biodiversidad (GBF), o Plan de Biodiversidad, se incluye un ambicioso objetivo global comúnmente conocido como 30x30: una misión para proteger el 30% de la tierra y el mar para 2030. Para lograr esta iniciativa, es imprescindible que los hongos subterráneos se incorporen a los objetivos nacionales y que las áreas con una gran biodiversidad fúngica se conviertan en prioridades en el esquema 30x30. Las estrategias para detener o revertir la pérdida de biodiversidad deben tener en cuenta todo el mundo viviente que tenemos bajo nuestros pies.

Los esfuerzos de conservación deben incluir hongos y ecosistemas subterráneos.

Los hongos micorrízicos son organismos clave en los ecosistemas subterráneos. Son un grupo de hongos del suelo que forman redes y que desarrollar asociaciones simbióticas con más del 80% de las plantas. Las plantas dependen de los hongos micorrízicos para obtener nutrientes y agua, una relación que ha dado forma a la vida en la Tierra. Hasta ahora, los esfuerzos de conservación se han concentrado casi exclusivamente en la protección de la biodiversidad aérea. Esto ha sido un error.

Estamos trabajando para corregir este error.

Las políticas climáticas, las leyes ambientales y las prácticas de restauración se han basado en una comprensión incompleta del mundo natural, un mundo que ha descuidado los hongos. Sin embargo, los hongos son nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Necesitamos desarrollar marcos que protejan a estas comunidades vivas. El potencial es enorme. Esperamos que nuestra asistencia a la COP16 ayude a encontrar soluciones, ya que necesitamos trabajar juntos para preservar nuestro futuro colectivo.

Comparte este artículo