Expediciones SPUN
SPUN está ayudando a mapear los patrones de la biodiversidad micorrízica, identificando áreas submuestreadas y abogando por una mejor protección de estas comunidades.
Para proteger los hongos subterráneos, necesitamos saber qué hay allí. Un análisis reciente descubrió que más del 70% de los puntos críticos de biodiversidad del suelo conocidos de la Tierra siguen sin estar protegidos por las prioridades de conservación actuales1. SPUN está ayudando a mapear los patrones de la biodiversidad de las micorrizas, identificando las áreas submuestreadas y abogando por una mejor protección de estas comunidades.
Para ello, combinamos grandes bases de datos geolocalizadas de diversidad de micorrizas con variables ecológicas para generar predicciones espaciales de la diversidad de micorrizas basadas en las interacciones de las variables mediante un enfoque de aprendizaje automático. Este enfoque nos permite cuantificar y mapear la incertidumbre de las predicciones de estos modelos e identificar las ecorregiones submuestreadas para ayudar a guiar las futuras investigaciones sobre micorrizas en todo el mundo.
70%
- 1Mapear y predecir la biodiversidad micorrízica
- 2Explore y pruebe
- 3Extraer y secuenciar el ADN fúngico
SPUN trabaja con investigadores locales para desarrollar campañas de muestreo que ayuden a caracterizar la biodiversidad micorrízica en diversos ecosistemas subterráneos. Para ello, combinamos los datos de secuenciación geolocalizada del ADN de las micorrizas con variables ecológicas para generar predicciones espaciales de la diversidad de las micorrizas mediante un enfoque de aprendizaje automático. Este enfoque nos permite predecir los valores de la diversidad de micorrizas en los diversos ecosistemas y regiones del mundo. A continuación, cuantificamos la incertidumbre de las predicciones de estos modelos e identificamos las ecorregiones submuestreadas para ayudar a guiar la investigación futura sobre las micorrizas. Para mejorar la precisión de nuestros modelos, basamos nuestras predicciones en la realidad trabajando con investigadores locales para tomar muestras físicas del suelo de los ecosistemas con los valores de incertidumbre más altos, tal como los identifican nuestros modelos, y luego compararlos con nuestras predicciones. Con cada nuevo conjunto de muestras, nuestros modelos son más precisos y nuestros valores de incertidumbre disminuyen.
Sobre el terreno, SPUN trabaja con científicos e instituciones locales para identificar los sitios de muestreo de los que se tomarán muestras de suelo. Las muestras de suelo se recolectan de acuerdo con un protocolo estandarizado que garantiza la coherencia de nuestros análisis. Puede leer sobre nuestros protocolos de muestreo aquí. Luego, estas muestras se procesan en un laboratorio, donde se extrae el ADN de las muestras de suelo y luego se amplifica específicamente el ADN de los hongos arbusculares y ectomicorrízicos. La región amplificada del ADN micorrízico se envía luego a un laboratorio de secuenciación para identificar las especies y linajes micorrízicos exactos de la muestra. Estos datos se incorporan a nuestros modelos, lo que mejora nuestras predicciones. Nuestro objetivo es generar datos que sean útiles para los gobiernos, los responsables políticos, las ONG y otros para ayudar a diversificar las agendas de conservación.
Obtenga más información sobre nuestras expediciones consultando las historias que aparecen a continuación.
Palmyra
Known as the most remote island on Earth, Palmyra Atoll is a living laboratory to study reef and rainforest resilience under global change. Together with the Nature Conservancy and US Fish and Wildlife Service, SPUN is asking how mycorrhizal fungi can help restore the atoll’s native rainforests by mediating nutrient cycles between the sea and the land.
leer másPatagonia, Chile
SPUN joined researchers and local experts in Patagonia to ground-truth maps of predicted mycorrhizal fungal diversity.
leer másGhana
Ghana, nestled against the Atlantic Ocean in West Africa, is projected to have some of the highest mycorrhizal biodiversity on Earth. We headed out with expedition lead Dr. Jacob Ulzen, a professor at the University of Ghana, to sample along Ghana’s dramatic coastlines and dense tropical rainforests.
leer másAtacama
As part of a long-term partnership with the Council of Atacameño Peoples (CPA), SPUN and the CPA undertook an expedition many months in the making—the Atacama Desert. This desert gets the least precipitation of any on Earth, but that doesn’t mean it’s a barren land. Springing from its soils are many extremophilic plants that thrive in harsh conditions, and people who care for the land, protect it, and live off what it provides.
leer másCorsica
The high-altitude forests of Corsica are considered living laboratories for how old-growth ecosystems will respond to climate change. The island is home to Europe's oldest trees, and it at high risk for drought and forest fires. SPUN traveled to this "mountain in the sea" to analyze mycorrhizal fungal RNA to learn how fungal networks help old-growth forests survive climate extremes.
leer másKazakhstan
Kazakhstan's steppe ecosystems are some of the most ecologically important on Earth, but have been vastly understudied. As desertification sweeps Central Asia it is crucial to gather data about the mycorrhizal communities present in Kazakhstan's grasslands. SPUN partnered with the Royal Society for the Protection of Birds and the Association for Conservation of Biodiversity in Kazakhstan to sample belowground fungal biodiversity along a gradient of desertification in the landlocked country.
leer másLesotho
Together with researchers from National University of Lesotho, SPUN is sampling mycorrhizal communities of high-altitude wetlands that store extraordinary amounts of carbon. Surveys of these wetlands are becoming urgent as these unique southern African ecosystems are facing rapid warming and increased droughts.
leer másGreen roofs of Utrecht, Netherlands
Sampling green roofs to understand how cities can be better designed to support fungal biodiversity.
leer másApennine Mountains, Italy
Sampling the mycorrhizal fungal communities in the Apennine and Apuane mountains of northern Italy, and the Val d'Ala in the Italian western Alps.
leer más